miércoles, 10 de diciembre de 2014

A las ONGs‬ Ambientalistas

Esas ONGs‬ ambientalistas vienen a criticar al Perú con un desparpajo increíble y encima magnifican o proporcionan datos incorrectos de errores ambientales, lógico lo hacen para recibir su tajada de dinero, cuando son los países de donde ellas provienen los mayores contaminadores, los mayores consumidores de energía eléctrica del mundo. Así que primero fiscalicen en sus países y luego critiquen a otros países.

Aquí les dejo una imagen de ejemplo para que sepan donde comenzar a fiscalizar.

Consumo de Energía Mundial‬
Los que están en blanco son los que más consumen.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Día REDD+ en la COP20 de Lima

Hoy es el REDD+ Day en la #COP20 de Lima. Por ello, te invitamos a vestir hoy una prenda de color ROJO y por las redes sociales anda circulando información al respecto pero, ¿qué significa realmente este día?

El “REDD+ Day” es un día especial para discutir y concientizar a la población sobre la situación de los bosques y su relación con el cambio climático y, más específicamente, discutir sobre el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques que viene siendo implementado en Costa Rica, Guatemala, Chile y Perú.

Como un acto simbólico, se ha organizado que los participantes de la COP20 vistan una prenda roja para hacer visible su compromiso con la temática.

Como se conoce, el REDD+ es un mecanismo para la conservación, manejo forestal sostenible y mejora de los stocks de carbono forestal. En ese sentido, los procesos que genera involucran salvaguardas y distribución de beneficios y presuponen una coordinación de procesos a escalas múltiples, el fortalecimiento de capacidades técnicas y de recursos humanos, la voluntad política y el financiamiento.

Así, el REDD+ se convierte en la alternativa necesaria para mejorar las sinergias entre las partes interesadas, la mitigación/adaptación, los sectores políticos y las convenciones internacionales, a través de una mejor planificación de las políticas intersectoriales.

www.cop20.pe

lunes, 1 de diciembre de 2014

COP20

¿QUÉ ES LA COP?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención.

A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación. Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.

En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades comunes, aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son:

  • Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
  • Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
  • Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Gráfico “Conferencia de las Partes (COPs)”:

www.cop20.pe

Video didáctico sobre ¿Qué es la COP20?